U.V. Xalapa , Veracruz.
Psicología.
De la Muerte y el Duelo...
Por: Citlalli Sánchez Hernández
¿CÓMO SUPERAR LA MUERTE?
Si has perdido a un ser querido, es muy probable que sientas todo tipo de emociones, aunque cada quién reacciona de forma distinta, se puede sentir enojo, frustración, tristeza, vacío, confusión, o tener la sensación de “no sentir nada”, en especial cuando no se está preparado para la pérdida de una persona querida. De igual forma suelen presentarse síntomas de depresión, se alteran los patrones usuales de sueño y hambre, se busca la soledad absoluta, falta de concentración, náuseas o cansancio excesivo sin razón aparente, el interés por actividades que solían disfrutar. Todo lo anterior es algo normal. La intensidad con la que suele sentirse la pérdida de alguien va a depender de qué persona sea, que relación manteníamos con ella, en qué momento de nuestra vida nos encontremos y cómo fue el deceso. El duelo es aquello con nos conduce de nuevo al camino de la luz.
¿QUÉ PUEDES HACER?
Dentro de este proceso se recomienda contar con un respaldo emocional, es decir, con el apoyo de todas aquellas personas que nos rodean, pero también cuenta mucho la actitud que nosotros tomemos. No todo el trabajo lo harán los demás.
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Participa en los rituales.
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Reúnete con otros.
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Haz ejercicio.
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Aliméntate bien
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Únete a un grupo de apoyo.
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Expresa y libera tus emociones
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Crea un memorial o un tributo
¿CÓMO SABER SI EL DUELO ESTÁ DURANDO DEMASIADO TIEMPO?
Éstas son algunas de las señales:
<!--[if !supportLists]-->· Después de 4 meses no te sientes mejor.
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->estas deprimido.
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->sientes que no puedes continuar con tus actividades habituales.
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Has pensado en lastimarte o en el suicidio.
Si te sientes identificado con alguna de estas señales, debes de acudir a un especialista, el duelo es un camino difícil de seguir, más no es eterno. El duelo resulta un fenómeno muy complejo, que varía según la persona que lo atraviesa y que no sigue necesariamente un orden.
¡QUÉ COSTUMBRE TAN SALVAJE!
¡Qué costumbre tan salvaje esta de enterrar a los muertos!, ¡de matarlos, de aniquilarlos, de borrarlos de la tierra! Es tratarlos alevosamente, es negarles la posibilidad de revivir.
Yo siempre estoy esperando a que los muertos se levanten, que rompan el ataúd y digan alegremente: ¿por qué lloras?
Por eso me sobrecoge el entierro. Aseguran las tapas de la cajan, la introducen, le ponen lajas encima, y luego tierra, tras, tras, tras, paletada tras paletada, terrones, polvo, piedras, apisonando, amacizando, ahí te quedas, de aquí ya no sales.
Me dan risa, luego, las coronas, las flores, el llanto, los besos derramados. Es una burla: ¿para qué lo enterraron?, ¿por qué no lo dejaron fuera hasta secarse, hasta que nos hablaran sus huesos de su muerte? ¿O por qué no quemarlo, o darlo a los animales, o tirarlos a un río?
Había de tener una casa de reposo para los muertos, ventilada, limpia, con música y con agua corriente. Lo menos dos o tres, cada día, se levantarían a vivir.
Jaime Sabines.
Si te gustó este tema y tienes dudas o quieres mandar tus comentarios y sugerencias escribe a:
estrella_maf@hotmail.com
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->